viernes, 16 de octubre de 2015

Proyecto Educativo Nacional

Su estructura.


¿Se necesita el PEN para el desarrollo de la educación en el Perú?

El PEN presenta un cambio en la educación nacional basándose en la situación problemática en la que se vive actualmente (centralización, profesores no capacitados, faltas de oportunidades, etc.). Es un documento de importancia ya que es de ayuda al presentar los “objetivos estratégicos” que se deben lograr hasta cierto año (año en el cual solo faltan 6 años). Es recomendable que todos los que intervienen en la educación del país tengan en cuenta este documento revisando y estudiándolo para saber cuál es la dirección que se ha decidido seguir porque  lo que se quiere es que los estudiantes presenten las mismas oportunidades y resultados de calidad mediante el buen trabajo de docentes preparados profesionalmente. 


Hasta aquí se ha mencionado a dos agentes: educadores y educandos; también se encuentran personas como directores, personal administrativo en los colegios  hasta en instituciones y en el ministerio que se encargan y deben de gestionar de manera democrática y descentralizada porque tras un estudio que se explica en este documento, se propone lo mencionado como solución del problema abriendo las puertas a un cambio para bien en la sociedad peruana. En conclusión, el estado tiene al PEN (Proyecto Educativo Nacional) para direccionar su educación teniendo en consideración dos enfoques en que el estudiante debe mejorar (la realización personal y edificación colectiva para el desarrollo del país) y se logrará con el trabajo de todos eliminando y solucionando los problemas existentes con el fin de avanzar.