viernes, 4 de diciembre de 2015

Alfabetización crítica

La alfabetización liberadora, denominada así por Paulo Freire, en donde el principio básico es que la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra. Esto plantea que el estudiante se reconozca como sujeto de aprendizaje, capaz y responsable y que durante este proceso desarrolle una visión crítica.
Ya que Freire no aceptó que la práctica educativa debiera limitarse a la lectura de la palabra o lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo con una alfabetización crítica.
Es por eso que en el marco del avance y desarrollo constante de la sociedad, se exige al individuo que se forme en diversas prácticas sociales para que sepa usar los recursos culturales que le rodean, además que esto le permita integrarse dentro de una cultura particular o grupo social.
Esta exigencia en cuanto a la formación del individuo, debe darse de forma que desarrolle, competencias y  procedimientos, para el acceso a las tecnologías y a las instituciones sociales donde estos instrumentos son usados.
Así es como el estudiante aprenderá a  acrecentar su pensamiento crítico y desarrollar competencias para el análisis y la crítica, mediante el diálogo consciente y razonado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario