viernes, 4 de diciembre de 2015

EDUCACIÓN PARA TODOS PERÚ

La primera tarea en el Foro para nuestro país estuvo dedicada a definir los objetivos para el Perú, en función del análisis de nuestra realidad. Para ello, se examinó el Marco de Acción de Dakar y, al encontrar una coincidencia básica con los propósitos de equidad, enfoque de género y lucha contra la pobreza, entre otros, definidos en las Políticas de Estado, se decidió formular para el Perú seis objetivos referidos a los mismos propósitos, pero con una enunciación adecuada a los requerimientos particulares de la realidad cultural, étnica y lingüística del país.
Hasta el momento, el Perú no ha logrado cumplir los objetivos del programa. Según el "Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo", publicado en abril de 2015.
Ø  Solo el 52% de países ha conseguido el acceso universal a la educación.
Ø  En América Latina y el Caribe, solo Cuba alcanzó los objetivos globales.
En el caso peruano, el estudio refiere que se han superado varios de los objetivos.
Ø  Nuestro país logró superar el 80% en la tasa bruta de matrícula de enseñanza preescolar.
Ø  Se estima que Perú será uno de los tres países de la región que conseguirán alfabetizar a más del 50% de la población adulta.
Ø  Sin embargo, también se indica que solo el 43% de adolescentes de zonas rurales termina sus estudios de primer ciclo de secundaria.
El programa Educación para Todos (EPT) tuvo seis grandes objetivos, entre los que se cuentan la atención y educación de la primera infancia, la enseñanza primaria universal, las competencias de jóvenes y adultos, la alfabetización de los adultos, la paridad e igualdad de género y la calidad de la educación.
El informe recoge cuatro de ellos y los mide a través de diferentes indicadores para luego promediar estos puntajes y así calcular el Índice de Desarrollo de la Educación para Todos
Ø  En la clasificación presentada por la Unesco, Perú aparece en el puesto 77 como uno de los países con un IDE mediano en 2012.

Ø  Pese a que en casi todos los indicadores el Perú ha superado el 91%, llama la atención que hasta el 2012 nuestro país solo había avanzado un 78% en cuanto a la referida tasa de supervivencia hasta el quinto grado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario